ECOLOGÍA INDUSTRIAL
ECOLOGÍA INDUSTRIAL
(Artículo de opinión)

Desde décadas atrás se ha intentado mitigar el impacto industrial que ha ocasionado deterioro, daños, irreversibles en muchos casos, y agotamiento severo de recursos naturales, que han traído consigo grandes y graves consecuencias en el medio ambiente, que han sido más notorias en las últimas décadas. Este deterioro ambiental que en consecuencia ha puesto a la sociedad actual en una situación de riesgo, ha exigido replantear los procesos de producción y actividades industriales con una visión hacia el aprovechamiento máximo de la energía y de los recursos naturales.
A partir de ese
momento se empezó a generar y a introducir conceptos como prevención del medio
ambiente, reciclaje, minimización de residuos, ecoeficiencia, etc., respecto a
este problema ambiental que afecta a toda la población. Y como resultado del
surgimiento de diversos movimientos que intentaban crear conciencia sobre el
cuidado del medio ambiente es que surge el enfoque de Ecología Industrial como
una alternativa, bajo la cual los sistemas de producción lineal se convertirían
en sistemas cíclicos copiando el proceder de los ecosistemas naturales y
promoviendo el cierre del ciclo de materia. La implementación
de la Ecología Industrial es una muy buena alternativa ecológica que garantiza el desarrollo sustentable
asociando y promoviendo la interacción entre los sectores económico, ambiental
y social.
La Ecología Industrial se considera un excelente alternativa para la sostenibilidad debido
a que tiene como base los conceptos de Simbiosis Industrial y Sinergia de
Subproductos, cuyo principio, según Robert Aires (2001), es el de incorporar el
flujo de residuos de una industria a otra, es decir permite convertir los
residuos obtenidos de una industria en la materia prima de una segunda. Aquí
también ingresa el concepto de Metabolismo Industrial, conocido como cierre de
ciclo de materia, el cual promueve el flujo de materiales a través de los
sistemas para su transformación y posterior disposición como residuos, además
del análisis del uso de los materiales y energía por parte de la industria.


Además la
implementación de la Ecología Industrial tiene innumerables beneficios en muchas
áreas. Por ejemplo:
A nivel económico,
genera grandes oportunidades de mejorar los ingresos de las industrias a través
del incremento de la eficiencia del uso de recursos y tecnologías, también
consigue un beneficio integral en materia ambiental al reducir
significativamente la cantidad de residuos destinados a disposición final, las
emisiones de contaminantes a la atmosfera y las descargas de aguas residuales a cuerpos de agua.
A nivel social,
la valorización de algunos residuos puede dar lugar a nuevos procesos de
transformación que generarán nuevos empleos. Esta vinculación conduce a la
búsqueda de nuevas tecnologías que soluciones las deficiencias en el manejo de
recursos dentro de los sistemas de producción.
Promueve,
además, la creación de redes que fomentan el desarrollo científico al vincular
al sector académico con el sector industrial.
Los principios
que promueve la EI pueden contribuir significativamente a que los gobiernos
encuentren rutas hacia la sostenibilidad.
![]() |
The Bruce Energy Centre |
En Asia se ha desarrollado
tipos de simbiosis industrial [1](uso
de residuos como materias primas de otras industrias). Algunos ejemplos son: Naroda en la India (polígono industrial
de 900 empresas que implantan medidas medioambientales), Buganga, Calabarzon, y en
Europa también se observa algunas experiencias pioneras de Ecología Industrial,
como el parque empresarial de la ciudad
de Kalundborg en Dinamarca, donde se ha construido una simbiosis
ecointeligente entre
distintos procesos productivos: una central eléctrica, una refinería, una
planta de ácido sulfúrico y otra farmacéutica, una industria de paneles de
cartón yeso, una planta de biomasa, las granjas acuícolas, porcinas y de
cultivo, y la propia ciudad de Kalundborg se han organizado para imitar a la
Naturaleza.

[1] Es un proceso en el que
participa la industria y la comunidad en conjunto para minorar al máximo los
residuos y desechos al máximo posible, logrando un desarrollo sustentable, sin
dañar el medio ambiente
REFERENCIAS
Marin, Cervantes, Sosa Granados, Rodríguez Herrera, y
Robles Martínez. «Ecología industrial y desarrollo sustentable.» redalyc.org.
22 de Marzo de 2009. http://www.redalyc.org/html/467/46713055007/ (último
acceso: 20 de Junio de 2017).
Muños, John, y Carlos Parra. «Ecología Industrial y
desarrollo humano integral sustentable. Dinámica social, ambiental y
económica.» revistas.lasalle.edu.co. 12 de Marzo de 2012.
https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/gs/article/view/749 (último acceso:
21 de Junio de 2017).
Torre, Gemma. «La Ecología Industrial: innovación y
aplicación del desarrollo sustentable en sistemas humanos.» academia.edu.
2010.
http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/39847717/58-78_Cervantes_Ecologia_ind_2.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1499603139&Signature=HIPNN3LLdDaooGXDcYcM4kN00OY%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3D58-78_Cervantes_
(último acceso: 20 de Junio de 2017).
Muy buen artículo. Sin lugar a dudas se explaya bien sobre el tema y nos hace tomar conciencia de la ecología industrial.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuena informacion amigo sobre la ecologia industrial y muy interesante tu tema.
ResponderBorrarGracias José Tello Campos
Borrar¡Que buen artículo! Me gusta mucho que te hallas esmerado con la información, que buenos argumentos, nos va a servir de mucha ayuda como ingenieros industriales
ResponderBorrarGracias Mariajosé.
BorrarExcelente la información , como pocos sabes desde hace algunas décadas existe un intento de aprender de la naturaleza y de aplicar a los procesos productivos las estrategias que ésta ha ido desarrollando a lo largo de todo este tiempo: es la llamada "Ecología Industrial", que quiere tender a cerrar el ciclo de materia y obtener un nivel cero de residuos usando los subproductos y residuos de una industria como materia prima de otras, exactamente como pasa en los ecosistemas naturales.
ResponderBorrarEn conclusión son evidentes los beneficios económicos, sociales y medioambientales frente a la manera de producir convencional, contribuyendo de esta forma al desarrollo razonable de nuestras sociedades.
Gracias Anthony. Así es actualmente muchos países están promoviendo el cuidado del medio ambiente de diversas formas y la Ecologia Industrial es una es ellas.
BorrarExcelente información, hoy en día lo que buscan las grandes empresas es tratar de tener buena relación con el medio ambiente, sin embargo no todas comparten la misma idea de ecoamigable, por lo que depende de todos nosotros dar a conocer la importancia de la ingeniería industrial.
ResponderBorrarGracias estimado compañero Marco Peña. Y pues es hora de que también nosotros contribuyamos a la creación de una conciencia ecoamigable en todas las personas para que nuestro planeta se mantenga saludable y no solo a través de la Ecología Industrial, sino también a través de muchas otras formas más y que se conocen.
Borrar