Impacto de la fábricas en el medio ambiente: EEUU abandona el Acuerdo de París

IMPACTO DE LAS FÁBRICAS EN EL MEDIO AMBIENTE


Tras semanas de debate interno en los Estados Unidos, el actual presidente Donald Trump anunció, el primer jueves de junio del presente año, la salida de la primera potencia mundial del Acuerdo de
París.
En mi opinión, podría decir que esto es solo el principio de una catástrofe mundial. Donald Trump ha aprobado diversas normativas que ya han desmantelado la política de Obama en su lucha contra el cambio climático.Sin duda alguna Trump decidió sacar a los EEUU de este tratado porque considera que el Acuerdo de París afecta en gran manera la economía de su país, es decir, que considera que el cambio climático es una “farsa” y se  apoya para justificar su postura en informes que auguran que aplicar los compromisos para reducir las emisiones acabarán eliminando 6,5 millones de empleos para 2040; pero no se dan cuenta que habrá un incremento de la demanda por las tecnologías que permitirán la transición a las energías limpias y eso creará empleo en estos sectores.

De acuerdo con estudios científicos, Estados Unidos y China son los países más contaminantes del mundo, y con la inminente salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, la tierra solo sufriría mayores niveles de calentamiento, subirían las temperaturas medias, se aceleraría el deshielo en los polos y crecería el nivel del mar. Estas son las predicciones de los científicos que alertan de las consecuencias de no reducir las emisiones tóxicas. Si EE UU lo recorta menos de lo prometido, como segundo país más contaminante, el impacto puede ser aún mayor.

No todo el mundo es conscientes de que la lucha contra el recalentamiento mundial es urgente para todos nosotros y que debemos de tratar de reducir las emisiones de gases del efecto invernadero a la mitad de los niveles actuales ya que según investigaciones científicas esto debe hacerse antes del 2050, pero será muy difícil con métodos convencionales, por lo cual se necesitarán innovaciones en diversos campos, así como también cambiar nuestro estilo de vida y la utilización de recursos y energía.
En conclusión, a pesar de la decisión de Trump con respecto al Acuerdo de París; en donde claramente, como dice el expresidente Obama, rechaza el futuro de su país y del mundo; son todo el resto de los países que aun conforman el  Acuerdo de París los que tienen que tener un manejo racional de los recursos naturales, propiciando su conservación, recuperación, mejoramiento y uso adecuado, de tal manera que esta generación y las futuras tengan posibilidad de utilizarlos y disfrutarlos, sobre bases éticas y de equidad, garantizando la vida en todas sus manifestaciones; evitando, así, que a finales de siglo la temperatura mundial supere en dos grados el nivel preindustrial (ahora mismo ya ha aumentado 1,1º).



REFERENCIAS

Anaya, Ángela Patricia, y Mario Fernando Acosta. «EL INGENIERO INDUSTRIAL IMPACTANDO EL.» Revista Educación En Ingeniería, 2010: 1-9.
Criado, Miguel Ángel Criado. «El acuerdo de China y EEUU contra el cambio climático es “necesario pero insuficiente”.» El país, 12 de Noviembre de 2014.
Kutami, Michinori. «Utilizar las TIC para limitar la deterioración del medio ambiente.» 10 de Diciembre de 2009.
Loayza Pérez, Jorge, y Vicky Silva Meza. «Los procesos industriales sostenibles y su contribución en la prevención de problemas.» Los procesos industriales sostenibles y su contribución en, 2013: 1-10.
MARTÍNEZ AHRENS, JUAN. «Trump retira a EE UU del Acuerdo de París contra el cambio climático.» El país, 2 de Junio de 2017.
Pereda, Cristina. «Qué ocurre con el Acuerdo de París tras el abandono de Estados Unidos.» El País, 2 de Junio de 2017.

                                                                               

Comentarios

  1. Grandioso artículo y muy bien fundamentado. Es triste que vayamos por este camino...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias.
      La verdad que es muy penoso que el presidente de EEUU haya tomado esta decisión con respecto a un tema de interés mundial.

      Borrar
  2. Muy buena informacion sobre como se esta contaminando el medio ambiente sin darnos cuenta como lo hacemos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias José Tello. Tienes razón debemos de tomar medidas para disminuir el calentamiento global

      Borrar
  3. excelente información, de gran importancia para todos , debemos de tomar conciencia de lo que le ocasionamos al medio ambiente.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias Jennifer Carranza. Exacto es triste saber de que muchos de nosotros no tomamos conciencia de lo que causamos en el medio ambiente

      Borrar
  4. Buena idea formación sobre ese presidente que puede ser un caos a su país .

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Los recursos no renovables

ECOLOGÍA INDUSTRIAL